Protocolo Clínico de Suplementación para Apoyo en Insuficiencia Cardíaca Crónica

Diseñado para mejorar la energía mitocondrial, reducir la inflamación y apoyar la relajación vascular para aliviar síntomas como fatiga y edema.
Antes de comenzar cualquier suplementación, exhortamos consultar con su médico primario.
Objetivos del Protocolo
- Mejorar la producción de energía cardíaca
- Reducir inflamación y estrés oxidativo
- Apoyar la relajación vascular y la circulación
- Promover un descanso nocturno profundo
- Optimizar la absorción de nutrientes en dietas restrictivas
Horario Diario de Suplementos
Fase Mañana (con desayuno)
Beef Organs (Órganos de Res Grass-Fed): 2 cápsulas
Rico en CoQ10, taurina, vitaminas del grupo B y minerales clave para energía cardíaca y función mitocondrial.
Magnesium Breakthrough: 2 cápsulas
Relaja los vasos sanguíneos, reduce arritmias y apoya la contractilidad del músculo cardíaco.
Fase Mediodía (con almuerzo)
MassZymes: 3 cápsulas
Mejora la digestión y absorción de nutrientes esenciales, especialmente útil para pacientes con restricciones dietéticas por insuficiencia cardíaca.
Fase Noche (antes de dormir)
Sleep Breakthrough: 1 porción
Promueve descanso profundo, indispensable para la recuperación cardíaca y reducción del estrés oxidativo.
Recomendaciones Adicionales
Estilo de vida
- Actividad ligera supervisada, como rehabilitación cardíaca
- Peso diario para detectar retención de líquidos
Duración
- Recomendado: 60–90 días
Notas Importantes
- Evitar si existen contraindicaciones renales
- Comenzar con mitad de dosis por 3–5 días para evaluar tolerancia
- No usar en embarazo o lactancia sin aprobación médica
- Monitoreo laboratorial cada 4–6 semanas (glucosa, electrolitos, función renal/hepática)
Conclusión
Este protocolo para insuficiencia cardíaca crónica se centra en apoyar la energía cardíaca, reducir la inflamación y promover un descanso óptimo. En combinación con supervisión médica y hábitos adecuados, puede contribuir a una mejor función cardiovascular y mayor bienestar diario.



